
Bueno, pues empiezo hablando del iPad 3, nuevo iPad, iPad de 3ª generación o como demonios lo queramos llamar. Es el modelo de 64 Gb, Wi-Fi blanco. Este no es mi primer iPad, viene a sustituir o mejor, a acompañar al iPad 1 que tenía desde diciembre de 2010. Últimamente funcionaba «a pedales», tardaba siglos en abrir muchas aplicaciones, algunas se cerraban inesperadamente, e incluso un par de veces se ha reiniciado solo, síntomas de que empezaba a «estar mayor» y sus males seguramente se agravarán cuando a partir de este otoño ya no pueda actualizares a IOS 6, pero si lo hagan las aplicaciones. Lo cierto es que esto es lo que más ha pesado en mi decisión de comprar un nuevo iPad, en un principio pensaba aguantar y esperar a que saliera el siguiente modelo en la Primavera próxima, pero todos esos inconvenientes que venía padeciendo, me han hecho decidirme a comprarlo
Lo que más me ha llamado la atención de este nuevo «cachivache» es, obviamente la pantalla retina, que es, sencillamente espectacular, especialmente si se compara con el iPad 1, no sé si la diferencia será tan grande comparándolo con el 2, pero con el 1 la diferencia es brutal. No sólo la nitidez es enorme, sino también los colores, mucho más naturales; si pones los 2 juntos, los colores del 1 se ven apagados y amarillentos. Tengo que confesar que tenía un poco de miedo de esta pantalla, porque algún amigo de Twitter con trastornos de visión como los míos (miopía y astigmatismo) me había comentado que tenía problemas con la Retina, y que no la veía bien, pero yo no los tengo, ni para leer, ni para ver vídeos, ni en juegos, lo veo todo estupendamente. Nunca me gustó leer libros en el iPad, siempre he preferido un e-Reader para eso, pero en esta pantalla, al verse el texto tan nítido no se cansa tanto la vista y me he lanzado a leer la Biografía de Steve Jobs, de Walter Isaacson, que la tenía un poco abandonada. Lo que sí leo mucho en el iPad son periódicos y revistas y con la pantalla Retina es una experiencia maravillosa. Ni que decir tiene que ver vídeos o fotos es genial, e incluso esas aplicaciones de iPhone que sirven para iPad, multiplicando su tamaño x2, que en el iPad 1 se veían muy pixeladas, aquí se ven estupendamente.
Aparte del tema de la pantalla, se nota mucho la rapidez de todos los procesos y la fluidez en general, es muy superior a la del iPad 1. Las 2 cámaras son geniales, especialmente la trasera saca fotos bastante buenas, aunque por su tamaño es un poco incómodo de manejar, pero está bien tenerlas. He podido instalar aplicaciones como iPhoto, iMovie, Garage Band, que o no funcionaban en el 1 o lo hacían mal y algún que otro juego que no funcionaban en el 1, como el Machinarium. También llama bastante la atención que es bastante más ligero y algo más estrecho, con lo que se coge con mucha más comodidad, eso sí si lo tienes en la mano mucho rato, se te cansa bastante igualmente.
Le he comprado de funda la Smart Case, (rosa, sí, me encanta el rosa), que lleva carcasa trasera, ya que la Smart Cover no me terminaba de convencer, porque la parte trasera se terminaría arañando y seguro que se me escurriría, ya que soy bastante torpe y tengo mucha tendencia a tirar las cosas. Una vez puesta queda genial, pero me costó bastante trabajo encajarla de las 4 esquinas la primera vez. Luego la he sacado un par de veces y ya me ha resultado algo más sencillo, porque supongo que se ha dado un poco de sí. El sistema no me convence demasiado, porque no se queda tan levantado como quedaba la funda del 1 y no me resulta tan cómodo para escribir, pero supongo que con el tiempo me iré acostumbrando.
En resumen, que estoy muy contenta de haber hecho el cambio y espero que este modelo me dure un poco más, y nuestra querida Apple no lo declare obsoleto tan pronto como al pobre iPad 1.
Apple TV de 3ª generación
El otro iCacharro que se ha incorporado a mi colección es el Apple TV de 3ª generación full HD. Tengo que confesar que este aparato nunca me llamó la atención, porque pensaba que sólo servía para reproducir la Biblioteca de iTunes. Yo no compro películas en iTunes, sólo tengo 3 o 4 compradas en la tienda USA, que no están a la venta aquí. Las películas que se venden en la Store española me parecen carísimas, salen al mismo tiempo que en Taquilla de Digital+, allí me cuestan 1’50€ y todas puedes verlas tanto en versión doblada, como en Versión Original Subtitulada, se descargan al disco duro del iPlus, puedo dejarlas guardadas y verlas tantas veces como quiera, y además, si quiero conservar alguna durante más tiempo las puedo grabar en el disco duro del DVD.
Tengo muchísimas series de TV, películas algunas, pero no muchas, y si, ya sé que podía convertirlas a mp4 y pasarlas a ITunes, pero me parecía un rollo y no me apetecía trabajar tanto para poder verlas en la tele. Sin embargo, el otro día, comentando con unos amigos por Twitter, me descubrieron una App maravillosa que permite ver todos los contenidos del ordenador en el Apple TV, sin necesidad de convertir previamente, ya que la aplicación se encarga de convertir al mismo tiempo que reproduce.
Esta App se llama Air Video y sirve para iPhone, iPad o iPod Touch, cuesta 2,39€ y merece la pena cada céntimo que cuesta. No obstante si queréis probarla tiene una versión free.
Aparte de esto, con Air Play se puede enviar desde el iPad/iPhone cualquier contenido a través de Air Play, por ejemplo, todo el contenido de la App de RTVE, de Filmin, de The Channer, o la app del iTunes Live Festival, con la que podremos ver, a lo largo de este mes de Septiembre varios conciertos cada día. Además, tengo la esperanza de que un día no muy lejano, llegue Netflix a España y entonces ya este Apple TV será mi «mundo perfecto». En definitiva que tras 3 semanas de utilizarlo estoy absolutamente enamorada de él, encantada de haberme decidido a comprarlo, y no sé como he podido vivir sin él tanto tiempo.
No quiero terminar sin dar las gracias a mi amigo Félix (@M4ugan) por sus sabios y utilísimos consejos, y por descubrirme las maravillas de este pequeño aparatito. También quiero dar las gracias a Elena (@chicageek) y a Carlos (@CarlosJG), que me pasaron links de sus blogs, para aprender a manejar el ATV y Air Video, y que os dejo a continuación. No dejéis de visitarlos. Hasta pronto.